Imprimen el primer coche en 3D de la historia
Publicado: 9 sep 2014 | 15:34 GMT Última actualización: 9 sep 2014 | 15:35 GMT
La empresa estadounidense Local Motors imprime por primera vez en la historia un coche eléctrico en 3D durante la celebración de la feria International Manufacturing Technology Show-2014 de Chicago.
El proceso de impresión y montaje del coche eléctrico llamado 'Strati' – diseñado para dos personas– comenzó el domingo y debería completarse el jueves, informa 'The Wall Street Journal'.
La enorme impresora coloca capa tras capa su carrocería y el chasis de plástico negro reforzado con fibra de carbono. Motor eléctrico, asientos, ruedas, neumáticos y parabrisas se harán con métodos 'convencionales', pero en total el vehículo contará sólo con 47 piezas. Un coche de fabricación tradicional está formado por miles de ellas.
Una vez impresa la carrocería, un mecanismo computarizado la procesará para darle las características específicas y perforará 32 agujeros para el montaje de otras partes.
El proyecto, lanzado por Local Motors en 2007 en colaboración con el Laboratorio Nacional de Oak Ridge (perteneciente al Ministerio de Energía), pretende retar a los críticos que afirman que el proceso de la impresión en 3D es demasiado lento y costoso para ser aplicado a la producción en masa.
"Tardaremos menos de 40 horas en imprimir un coche y cuatro días en ensamblar el prototipo; es un plazo muy corto de tiempo. En pocos meses podríamos reducir el período de impresión hasta menos de 20 horas y estamos seguros de que después dos operarios podrían ensamblar un coche completo en menos de una hora", afirma John Rogers, director general de Local Motors, en un comunicado publicado en la página web de la firma estadounidense.
"Nuestro objetivo es enfocar la creación de un coche de manera totalmente distinta: un coche moderno contiene normalmente 20.000 piezas, mientras que nosotros queremos que los coches del futuro tengan menos de 20", anunció Rogers.
La primera versión de Strati tendrá, según Rogers, una velocidad máxima de 65 km/h y la carga de su batería le alcanzará para recorrer entre 190 y 240 kilómetros.
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/ciencias/view/139743-imprimir-primer-coche-mundo-3d
Banco Mundial: enfrentamos una crisis global de trabajo
Publicado: 9 sep 2014 | 11:19 GMT Última actualización: 9 sep 2014 | 11:19 GMT
El mundo enfrenta una enorme crisis laboral que amenaza la posibilidad del crecimiento económico, según un reciente informe del Banco Mundial.
Para que la creciente población del planeta tenga trabajo, tienen que crearse globalmente 600 millones de empleos antes del inicio del año 2030, se dice en un informe del Banco Mundial revelado en la reunión de los ministros de Trabajo y Empleo del grupo de los 20 (G20), que tiene lugar en Australia.
"Poca duda hay de que se trata de una crisis global", comentó el director principal para el trabajo del Banco Mundial, Nigel Twose. "Este informe deja claro que hay escasez de empleos, empleos de calidad".
Los mercados en desarrollo han hecho un mejor trabajo en la creación de nuevos puestos de empleo que los países desarrollados del G20 (los líderes del crecimiento son Brasil y China), pero en general la situación no inspira optimismo. "Parece que nos esperan tiempos bastante difíciles", comenta Twose.
"Tambien preocupa que vemos la creciente diferencia entre los salarios e ingresos en los países miembros del G20", señaló Twose.
El informe además sostiene que más de 100 millones de personas en los países del G20 son desempleados y 447 millones trabajan, pero viven con menos de 2 dólares al día.
Para encontrar una salida a la situación "no hay ninguna varita mágica", comentó Nigel Twose, añadiendo que se requieren esfuerzos conjuntos de los ministerios de trabajo con otros departamentos, así como la participación del sector privado.
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/economia/view/139712-banco-mundial-enfrentamos-crisis-empleo
De la lectura del primer artículo se desprende que la industria, gracias a los avances tecnológicos, cada vez produce mas (en menos tiempo) y con menos esfuerzo humano. Mientras que en el segundo artículo, como resultado de lo anterior, se registra el crecimiento de los índices de desocupación en el mundo. Tal cual están las cosas, si sigue el desarrollo tecnológico esos índices de desocupación seguirán creciendo.
¿Es posible parar los avances tecnológicos? Estos son un arma en manos de los capitalistas, para bajar costos y por ende el precio final, y así, poder mantenerse en la competencia, porque si se atrasa tecnológicamente queda fuera del mercado. Por lo tanto, el desarrollo es imparable.
Entonces, ¿Qué nos dice este curso del desarrollo productivo? Por un lado cada vez se produce más con menos trabajo humano, por el otro la producción baja los costos económicos y elimina puestos de trabajo. ¿No nos dice esto, que el mismo proceso productivo va creando todas las cosas que necesitamos, mientras reduce permanentemente su valor económico…?
Así, la tecnología es un “problema” dentro del sistema capitalista, donde se usa, no como arma para mejorar la vida de la sociedad, sino como arma para ganar en la competencia.
Que la situación para los pueblos siga empeorando depende de cuán rápido veamos la contradicción donde hoy está parada la sociedad, si el uso de esos avances van a seguir estando en manos de unos pocos que buscan una ganancia personal, o los beneficios de la ciencia y la técnica los ponemos al servicio de todos. Claro que eso supone lucha, nadie nos regalará nada.
PARIENDO
UNA NUEVA SOCIEDAD – 15/10/2014