Veamos como vino el país y cual fue el resultado de la acción de los gobiernos en esta cuestión desde 1983.
Alfonsín recibió de la dictadura militar una enorme deuda externa fraudulenta, a punto tal que no había ni hay documentación que acredite y testifique tal deuda. El gobierno de Alfonsín fue sometido a presiones militares, que fueron parte de un plan de desgaste que el poder económico y financiero aprovechó, ¿y planificó?, para tumbarlo con un golpe de mercado. Al final del gobierno de Alfonsín, la deuda externa del país había aumentado, y no había reservas para contener la estampida del dólar, y la hiperinflación. Esa ofensiva del poder económico y financiero era a la vez una advertencia al gobierno electo (Menem): o se hacía lo que ellos querían o podían repetir el golpe de mercado.
Carlos Menem acusó recibo del mensaje y entregó las empresas estatales, abrió la economía entregando el mercado interno al capital internacional. Menem cobró sus honorarios con una corrupción desenfrenada, con todo lo que eso implicó de degradación de las instituciones y de la clase dirigente. Bunge y Born, Macri, Fortabat y otros empresarios fueron figuras centrales de apoyo a ese plan. Al final del gobierno de Menemla deuda se multiplicó y el país se quedó no solo sin reservas, sino, además, sin su patrimonio. (En los años 70-80 Alvaro Alsogaray, líder de la derecha liberal propiciaba la entrega de dos o tres empresas del Estado, entre ellas YPF, para terminar con la deuda externa). Bien, ahora la derecha había entregado todas las empresas y encima más que duplicado la deuda. El ministro de economía de tales logros era Domingo Cavallo.
Vino luego el gobierno de la Alianza, un acuerdo entre la UCR y el Frepaso. Los dirigentes principales en el nuevo gobierno son, por la UCR: el presidente De La Rúa y Terragno, jefe de gabinete; y por el Frepaso el vicepresidente C. Alvarez.
El gobierno de la Alianza fue continuidad del de Menem, instrumentos ambos del capital financiero-especulativo-estafador, a punto tal que a poco andar repone a Cavallo como ministro de economía. Con las estafas financieras llamadas “blindaje” y “megacanje”, la deuda externa aumentó espectacularmente, las reservas por el suelo otra vez, e increíbles cifras de pobreza, indigencia, desocupación, etc. Ante la debacle del país, el gobierno cae a la mitad de su mandato, diciembre de 2001. Una vez más la UCR dejaba el país fundido. La mayor parte de la deuda que hoy se discute como pagar fue contraída por ese gobierno radical.
Luego del fugaz paso de Rodríguez Saá asume en otra Asamblea Legislativa E. Duhalde, y devalúa la moneda que sume aún más en la miseria a porcentajes enormes de la población. Duhalde compensa a los bancos por la devaluación con Bonos del Estado, y eso aumenta la deuda, esa es la otra parte de la deuda que vence ahora.
Hasta allí ningún gobierno aumentó las reservas, ni achicó la deuda del país, al contrario, “evaporaron” las reservas y aumentaron la deuda. Y nada de eso fue para el desarrollo productivo y/o social del país, al contrario se ajustó al pueblo y se destruyó el aparato productivo del país.
El gobierno que sigue es el de N. Kirchner, al que se pueden criticar muchas cosas, pero:
* aumentó las reservas enormemente sin agravar los padecimientos populares, y al contrario, aliviando alguno de esos padecimientos.
* es el único gobierno en muchos años que achicó la deuda externa.
* retomó el control del Estado sobre algunas empresas privatizadas.
Ahora el gobierno actual quiere pagar deuda con el excedente de reservas del Banco Central. ¿Quiénes se oponen?: La UCR, Carrió que viene de la UCR, Macri, Menem, Rodríguez Saá, Chiche Duhalde.
1.- Los dirigentes radicales luego de haber llevado al país a la quiebra ¡¡dos veces!! ¿Quieren probar otra vez?
2.- Otra parte de la deuda la generó Duhalde, socio de Menem durante 9 años, del que solo se despegó cuando Menem quiso perpetuarse en el poder amenazando sus aspiraciones presidenciales. Ahora Duhalde se une con R. Terragno, uno de los artífices principales de la Alianza y jefe de Gabinete del gobierno de De La Rúa. Ambos, Duhalde y Terragno se ofrecen como salvadores de la república, con un plan productivo. Pero... ¿y el pasado?, ¿Por qué no ejecutaron ese plan salvador cuando fueron gobierno? ¡¡No solo no salvaron a nadie, sino que hundieron al pueblo y el país!!
3.- Es que, acaso, la llamada oposición, ¿pretende no pagar la deuda externa?, De ninguna manera. Lo que planteanes no pagar con las reservas del Banco Central. Ante esto, para pagar, hay dos alternativas posibles, y dos posiciones en la llamada oposición:
a) Solicitar un crédito al FMI, al Banco Mundial o al mercado de capitales internacional, esto dicen Redrado y otros. Es lo que hicieron siempre: sumar endeudamiento, y de lo que se trata es de desendeudarnos.
Por otro lado, tenemos reservas monetarias que están depositadas en Bancos del Primer Mundo, que nos dan un interés del 0,5%, luego nosotros le pedimos un crédito a esos mismos capitales internacionales, que son los dueños de esos bancos, y ellos nos “prestan” nuestra plata a un interés del 13 al 15%. Por otro lado, perdura y se agrava el endeudamiento y con ello un gran negocio para el capital financiero mundial, y una hipoteca que traba el desarrollo nacional y social. A la banca internacional le conviene perpetuar ese cobro de intereses, a nosotros nos conviene liberarnos de esa sangría.
¿Por qué estamos obligados a depositar nuestras reservas en bancos del Primer Mundo? Como todos los países que están dentro del sistema capitalista y no son del Primer Mundo, como América Latina, esa banca internacional nos condiciona bajo amenaza de aislarnos del sistema financiero internacional, individualmente es muy difícil zafar de esa imposición, por eso Venezuela, Ecuador, y otros países, plantean la creación de un Banco del Sur.
Pagar deuda con créditos externos (endeudarnos más) beneficia y fortalece al capital internacional y perjudica al país.
b) La otra posición que plantean algunos de la oposición es pagar con plata del presupuesto. Para eso hay que agrandar lo que recauda el Estado o achicar lo que gasta, o ambas cosas a la vez.
Cuando estos sectores hablan de achicar el gasto ya sabemos que achican salarios, jubilaciones, gasto de salud, educación, etc. es lo que han hecho siempre.
¿Estarán estos sectores de la oposición pensando en gravar la renta financiera, o aumentar las retenciones a la exportación de los pool del campo, o poner por un tiempo aunque sea, un impuesto a las grandes fortunas, o más justo aún, confiscar los bienes a todos los que participaron y usufructuaron el saqueo al país, de la Aduana “paralela”, de la “Patria Financiera”, de la “Patria Contratista”, etc., a los que firmaron ese endeudamiento, a los que cobraron y cobran por “debajo de la mesa” o con “la Banelco”, etc., etc. a todos los cuales les fue y les va muy bien?..., difícil que la oposición piense eso pues son parte de la clase dirigente del país, que se benefició de todos esos desfalcos al país y al bolsillo popular; y que a pesar de haber llevado a la quiebra varias veces al país nunca pagaron un peso ni un día de cárcel por esos desastres. Y es más, hoy siguen en puestos claves del sistema institucional del país, ¿sirve al pueblo y al país un sistema institucional que no solo no condena a nadie de los partícipes en el desfalco y la ruina del país sino que, además, les permite seguir en puestos clave?, ¿Dónde están los condenados por la justicia?
No se escandalicen, entonces, cuando la Presidenta critica a algunos jueces, porque en esto como en otras cosas, la presidenta se queda corta en sus críticas.
¿Acaso el gobierno plantea pagar los vencimientos de deuda con las reservas del Banco Central? Dicho así las cosas inducen a error. Porque si se bajan las reservas por debajo de un piso eso puedegenerar inflación y/o un ataque especulativo a la moneda del país. Lo que el gobierno plantea es pagar los vencimientos de deuda con las reservas “excedentes”. Y es más, con una parte relativamente pequeña de esas “reservas excedentes”.
Los entendidos en el tema hablan de un piso de reservas de 30.000 millones de dólares, como garantía de que no haya un ataque especulativo a la moneda ni se dispare la inflación (por causa de falta de reservas, porque la inflación puede generarse por otras causas). Duhalde durante su gobierno en el año 2002, dijo que se sentaba sobre las reservas pues quedaban solo 10.000 millones de dólares.
Bien, según Clarín, 12-3-10, pág. 21: “Reserva actual 47.798 millones de dólares.”
Esto es que hoy, y desde hace unos pocos años, hay reservas “récord”. Quiere decir que si a esos 47.798 millones de dólares le restamos el piso mínimo de 30.000, nos queda un “excedente” de 17.798 millones de dólares, de los cuales el gobierno se propone pagar alrededor de 5.000 o 6.000 millones, de manera que quedaría aún un excedente de más de 10.000 millones de dólares por sobre el piso mínimo.
¿Por qué hay que pagar una deuda fraudulenta?, ¿Por qué hay que pagarla con el fruto del trabajo de los trabajadores y no que su pago salga del bolsillo de quienes se beneficiaron: banqueros, capitalistas, empresarios (extranjeros y nacionales), políticos, etc.?
Esa es una pelea entre los grandes banqueros y capitales internacionales y sus socios locales, por un lado, y los trabajadores y los pueblos del mundo, por el otro. Y, lenta pero inexorablemente se despliega y desarrolla por todo el mundo la lucha contra esa monumental estafa. Clarín, 7-3-10, pág. 27: “Islandia, no a la deuda. La población de Islandia rechazó ayer en un referéndum por una esperada clara mayoría el reembolso al Reino Unido y Holanda de una gigantesca deuda. Según datos de boca de urna más del 90% de los votantes se manifestó contra el acuerdo negociado el año pasado entre los tres gobiernos que compromete a Islandia a devolver 5.200 millones de dólares por la quiebra del Banco islandés Icesave.”
La resistencia masiva de los trabajadores de Francia, Alemania, España, Italia, Grecia etc., a los ajustes tradicionales que nosotros conocemos tan bien, ese es el camino que recorre la unidad de los pueblos contra ese capital financiero que nos oprime.
Publicado en volante el 19/3/2010
